CONTADOR DE VISITAS

domingo, 4 de marzo de 2012

Tipos de mapas

Relieve de España


Practicamos en el mapa de España política

domingo, 8 de enero de 2012

LOS COMETAS

Los cometas son parte de los cuerpos menores que forman el Sistema Solar; unos objetos hechos de polvo y gas, a veces modelados como sucios cubos de hielo. El tamaño del núcleo oscila entre cientos de metros y decenas de kilómetros, y la composición química de los cometas no ha cambiado desde la época de su formación hace 4.6 miles de millones de años, lo mismo que el resto de los objetos del Sistema Solar. Esto los transforma en objetos ideales para estudiar las primeras etapas en la formación del Sistema Solar.
El núcleo de un cometa está formado por un conglomerado de polvo embebido en hielo, una mezcla de agua congelada, dióxido de carbono, monóxido de carbono y metano. Cuando éste se acerca lo suficiente al Sol, el núcleo se calienta y el hielo se sublima, es decir, pasa de sólido a gas, formando junto con el polvo que arrastra una cola que apunta hacia afuera del Sol.

Los cometas han llamado poderosamente la atención de los seres humanos en las diferentes culturas. La aparición repentina de un cometa era frecuentemente relacionada con grandes males o augurios de cambio. Estas erróneas creencias han perdurado en algún sector de la sociedad hasta nuestros días a pesar de que hace mucho tiempo que se conoce la naturaleza exacta de los cometas.
Los retornos del cometa Halley también han provocado a lo largo de la historia curiosas anécdotas; a principios del siglo XX, la cercanía de su paso creó un miedo que impulsó fiestas de despedida y la creación de un importante mercado para "máscaras anti-cometa" y otros artefactos supuestamente diseñados para protegerse de unas posibles emanaciones tóxicas. Hubo gente que se suicidó en Europa por la psicosis creada en los periódicos: afirmaban que en el momento en que la Tierra pasase junto a la cola del cometa las personas de la Tierra quedarían envenenadas.

viernes, 9 de diciembre de 2011

Actividades sobre el esqueleto

Pincha aquí

sábado, 26 de noviembre de 2011

Alumnos de 5º

Bienvenidos alumnos de 5º a Nuestro viaje a Ítaca . Este blog os ayudará a llenar las mochilas de ciencia y conocimientos sobre nosotros mismos: sobre el funcionamiento increíble de nuestros órganos, la magia de la naturaleza, la inmensidad del Universo... ¡qué fascinante! ¿verdad?... Si a todos estos saberes les dedicáis cariño e interés, se quedarán con vosotros para siempre y os ayudarán a comprender mejor el Mundo, la Naturaleza... a llegar, quizá con mucho esfuerzo a lugares nunca vistos... al descubrimiento de cosas nuevas...

Pues como auténticos investigadores, seguro que Ariel, Agustín, Inés, Pepe, Virginia, Ana o cualquiera de vosotros ya se está preguntando: ¿qué es Ítaca? ¿dónde está ese lugar?...
Ítaca es una pequeña isla griega. Muchos afirman que fue la patria de Ulises, el legendario héroe griego.
Si queréis en clase os puedo contar cosas de Ítaca, Ulises y su odisea.

Leed el poema de Kavafis; es un poema para viajeros, para todos nosotros...

Ítaca

—Itaca . Poema de Kavafis


Cuando emprendas tu viaje a Itaca
pide que el camino sea largo,
lleno de aventuras, lleno de experiencias.
No temas a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al colérico Poseidón,
seres tales jamás hallarás en tu camino,
si tu pensar es elevado, si selecta
es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo.
Ni a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al salvaje Poseidón encontrarás,
si no los llevas dentro de tu alma,
si no los yergue tu alma ante ti.

Pide que el camino sea largo.
Que muchas sean las mañanas de verano
en que llegues -¡con qué placer y alegría!-
a puertos nunca vistos antes.
Detente en los emporios de Fenicia
y hazte con hermosas mercancías,
nácar y coral, ámbar y ébano
y toda suerte de perfumes sensuales,
cuantos más abundantes perfumes sensuales puedas.
Ve a muchas ciudades egipcias
a aprender, a aprender de sus sabios.

Ten siempre a Itaca en tu mente.
Llegar allí es tu destino.
Mas no apresures nunca el viaje.
Mejor que dure muchos años
y atracar, viejo ya, en la isla,
enriquecido de cuanto ganaste en el camino
sin aguantar a que Itaca te enriquezca.

Itaca te brindó tan hermoso viaje.
Sin ella no habrías emprendido el camino.
Pero no tiene ya nada que darte.

Aunque la halles pobre, Itaca no te ha engañado.
Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia,
entenderás ya qué significan las Itacas.